NOTICIAS - TRABAJO
ASÍ ES COMO CIENTOS DE LATINOS GANAN UN SUELDO DE ESTADOS UNIDOS DESDE CASA
La difusión masiva del teletrabajo y la demanda de nuevos perfiles profesionales están impulsando una revolución laboral sin precedentes que ya beneficia a cientos de personas en latinoamérica.
arrow_drop_down_circle
Divider Text
BOGOTÁ, Enero 2023 - Es una historia vieja como el tiempo: las personas de los países más desfavorecidos dejan atrás su familia para emigrar allá donde se gana más dinero. Conformarse con empleos por debajo de su preparación y convivir con la nostalgia de la patria habían sido, hasta ahora, el duro precio a pagar para quienes necesitaban proveer a las necesidades de sus seres queridos. Los motivos de su decisión caben en un gráfico: según ilustra el periódico Expansión, quienes viven en Estados Unidos ganan hoy 6 veces más que alguien que desempeñe el mismo trabajo en Colombia, donde los sueldos son bastante parecidos a los de otros países de latinoamérica. El tamaño de esta brecha salarial resulta aún más impactante si miramos al otro lado del Océano: en España, donde se habla nuestro mismo idioma (lo que incluso libra al emigrante del obstáculo de aprender un idioma extranjero), los salarios mínimos son, también, 5 o 6 veces más altos que en Colombia.
Gráficos del periódico Expansión
Pero el Sueño Americano, o Europeo, para muchos latinos hoy ya no está a miles de kilómetros de su casa. De hecho, está dentro de ella; tan alcanzable como la pantalla de su computador. Son cada vez más los profesionales independientes que trabajan para empresas de Madrid o de Nueva York, accediendo a los salarios de esos países sin moverse del salón de su casa.  Eso sí, han tenido que prepararse para ello. Pero por suerte, y con la asesoría de una guía experta, han podido hacerlo en cuestión de pocos meses.
En pleno auge del teletrabajo (o trabajo virtual), las oportunidades laborales ya no dependen de donde nacimos, sino de nuestra capacidad de encontrarlas; y, seamos francos; también de nuestras ganas de reinventarnos para adaptarnos a un mundo nuevo. Tenemos que estar dispuestos, en primer lugar, a dejar atrás todo lo que la generación de nuestros padres y abuelos nos ha enseñado sobre el empleo.

Lo sabe bien Jenny, una joven de Barranquilla que dejó atrás una prometedora carrera administrativa en el sector médico para empezar a ofrecer servicios de atención al cliente online durante algunas horas por semana por cuenta de una empresa de Barcelona. ¿Una decisión arriesgada? Más bien, perspicaz. La compañía, con la que lleva más de 7 años colaborando, le ha dado la posibilidad de formarse y avanzar en su carrera hasta convertirse en lo que quería: ser la responsable de la publicidad. Tanta es la confianza que depositan en ella que hasta le han mandado a gestionar una campaña del valor de 300.000 euros.

Hoy Jenny gana más del doble que en su anterior empleo presencial. Pero lo más importante es que dispone del tiempo y de la plenitud de las que carecía en su puesto anterior.

Mis padres me decían que no era un buen momento para cambiar de trabajo, que mejor me quedara donde estaba, que habían muchas estafas en internet”, recuerda con una sonrisa, “Pero yo tenía claro que quería poder manejar mi tiempo. Hoy hay días que trabajo 6 horas, y si estoy estresada puedo tomarme una pausa, jugar con mis dos perros…” 


El suyo no es un caso aislado. Gisell, también colombiana, nos cuenta una historia parecida: “Antes ganaba un poco más del salario mínimo colombiano y mi rutina era súper estricta. Tenía que levantarme muy temprano y tenía más o menos una hora de ruta de ida y de regreso para ir al trabajo. Entre eso y otras actividades que quería hacer como ir al gimnasio, no me daba tiempo para nada. Quería seguir estudiando, dedicarme a otros proyectos… “. Por eso, al igual que Jenny, Gisell decidió dejar su trabajo presencial en pro de una carrera online. Y en su caso también, los resultados valieron la pena: “Acá los ingresos fueron casi el doble, a veces el triple de los que tenía en mi anterior empleo. Además, tengo flexibilidad horaria, lo que me permite desempeñar otros proyectos que tengo en mente, compartir momentos con mi familia y con mi pareja”. 

“Entendí que el trabajo no es un lugar donde se va sino algo que se hace”, resume Joyce, una madre latina que ha encontrado en este nuevo paradigma laboral la oportunidad perfecta para conciliar su vida personal y profesional. El primer mes pude ganar un total de 500 dólares invirtiendo solo el tiempo que necesitaba, que eran 2 o 3 horas a la semana”, nos cuenta.

Joyce,  Gisell y Jenny tienen algo en común: todas han sido alumnas de la barranquillera Johanna Juha, fundadora de una exitosa escuela online con la que ya ha preparado a más de 2.000 latinoamericanos para afrontar los retos (y aprovechar las ventajas) de la era digital. Profesional titulada en recursos humanos, Juha tiene más de 12 años de experiencia teletrabajando y una misión clara: ayudar a cuantas más personas mejor a conseguir la misma independencia geográfica, temporal y económica que ha supuesto un antes y un después en su vida. 


Me duele saber que hay tantas personas en Latinoamérica conformándose con trabajos mal pagados que absorben todo su tiempo y sus energías… y solo porque no saben que tienen una alternativa”, dice.

Esto es lo que le llevó a crear la Academia de Trabajo Virtual, una institución con la que ya está revolucionando el mundo de la formación a distancia. Y no es de extrañar, ya que promete entregar la fórmula práctica para ganar hasta 1.000 dólares al mes trabajando online para empresas de Europa o Estados Unidos.
Muchos creen que para ganarse la vida trabajando desde casa hay que ser experto en tecnología, saber programar, ser diseñador gráfico o tener algún máster en márketing digital … pero nada más lejos de la realidad. De hecho, hoy para lograrlo ni siquiera es imprescindible saber inglés.”, declara Juha.

La digitalización ha impulsado la demanda de nuevas figuras profesionales que no requieren ninguna especialización o experiencia previa, como la redacción de contenidos, la asistencia virtual… o la entrada de datos: un empleo cuya tarea principal consiste en rellenar hojas de cálculos o documentos de word con direcciones de contactos, nombres de proveedores y toda esa información que una empresa necesita organizar y gestionar en su día a día. Pero estos son solo algunos ejemplos. Hay muchísimos más, y para todos los perfiles. Puedes aprender estas profesiones en un puñado de horas y son todas muy rentables. Piensa que solo con la entrada de datos puedes ganar entre 5 y 8 dólares por hora. Si lo multiplicas por 40 horas semanales, ya estarías superando el salario mínimo colombiano”.  


A los más escépticos les basta conocer el caso de Ángeles, una joven de México que solo tiene palabras de agradecimiento para Juha. Según cuenta, sus clases fueron lo que le llevó a pasar de ser desempleada a acumular más de 5.000 dólares en tan solo 8 meses. Hoy ofrece sus servicios online como asistente virtual y profesional de entrada de datos, y está encantada con ellas: 

Me encanta la facilidad que tengo de viajar y trabajar a la vez”- afirma. “Ahora tengo la libertad de levantarme a la hora que yo quiera, de hacer mi itinerario de la semana como mejor me vaya. Y lo importante es que puedes conseguir trabajo rápido. Hay muchos trabajos que se están publicando en cada momento, o sea, cada dos minutos. Yo tardé un mes, más o menos, en encontrar el primero”

Pero los trabajos de los que habla Ángeles no se encuentran en los sitios más populares para la búsqueda de empleos. Y allí está la clave. A ninguno de los alumnos de Johanna Juha se le ocurriría buscar suerte en webs como Elempleo.com, Computrabajo o Infojobs, donde hacerse con la oportunidad perfecta resulta, a menudo, difícil.

“En la actualidad existen 330 plataformas dedicadas específicamente al trabajo virtual” - nos informa Juha - “Y en cada una de ellas se publican todos los días, a cada minuto, centenares de ofertas para todo tipo de personas de habla hispana, sin importar su edad, los títulos que tengan o el tiempo que llevan trabajando desde remoto.  El problema es que la mayoría no saben que esas oportunidades están allí, que aunque no entiendan de tecnología tienen muchísimo que ofrecerle a las empresas que han apostado por lo digital. Buscan en los sitios equivocados, y “venden” las habilidades equivocadas. Y allí entro yo”, continúa. “En la Academia de Trabajo Virtual les abro la mente a una nueva forma de trabajar, distinta a todo lo que hayan podido conocer hasta ahora. Y lo más importante: les doy las herramientas para que puedan sacarle el máximo partido”.
Desde luego, Johanna tiene una motivación fuerte para hacerlo.

Pensar que alguien se siente “condenado” a una situación determinada y cree que no puede hacer nada para cambiarla me remueve algo por dentro, porque es algo que yo misma viví en primera persona. Cuando tenía 13 años mi familia lo perdió todo. Tuve que trabajar durante años en un banco de mi ciudad, Barranquilla, para pagarme los estudios en la Universidad pública por la noche, y aquello era un infierno. Odiaba mi trabajo. Los domingos rezaba para ponerme enferma y no tener que ir a la oficina al día siguiente. Lloraba cada mañana. Pero creía que no tenía otra opción, que era lo que me tocaba. Eso era lo que me decía todo el mundo” - recuerda.

Imagínate: para mi entorno era impensable que alguien con mi situación económica pudiera estudiar en el extranjero, viajar, sacarse un Máster… eso era algo para gente rica, mejor ni lo soñara. Mi suerte fue que me negué a creerlo. Una amiga me comentó que estaba ganando bien trabajando por internet para una empresa de fuera, y me dije: “¿Por qué no intentarlo?, ¿Qué tengo que perder?”.
Johanna Juha, Fundadora de la Academia de Trabajo Virtual
Aquel plan salió bien. Exclusivamente con los ingresos que le derivaron del trabajo virtual, Johanna Juha pudo pagarse un máster en Recursos Humanos en una Universidad española, comprarse una casa de propiedad en ese país, viajar por 60 ciudades en 15 países y 3 continentes y, ahora, hasta empezar a estudiar una segunda carrera. Hace más de 12 años que decidió acabar para siempre con el trabajo presencial, y no tiene ningún plan de retomarlo en el futuro. En efecto, ¿Por qué debería?
Aquello de encerrarse en una oficina para obedecer a las órdenes de un jefe ya es cosa del pasado. Lo vemos todos los días en los periódicos: la sociedad se mueve en dirección de la digitalización y lo remoto. No hay marcha atrás. Esto es lo que nos espera, y tenemos que estar preparados para afrontarlo. Es lo que quiero transmitirle a la gente. Quiero que se empoderen, que tomen las riendas de su vida. Porque si yo he podido cumplir mis sueños gracias a las ventajas que supone este “nuevo mundo”, ellos también pueden.”
EL “TRUCO” GANADOR: MAXIMIZAR LOS INGRESOS, APROVECHANDO LA BRECHA SALARIAL
El modelo que Johanna Juha propone en sus cursos parte de una premisa clara: aprovecharse del sistema que las empresas europeas y estadounidenses han estado utilizando durante años para maximizar sus ganancias, para mejorar nuestra propia calidad de vida. Una tendencia cada vez más extendida a nivel mundial.

Porque no, el teletrabajo no nació con la pandemia. Ya mucho antes las empresas en crecimiento de Europa y Estados Unidos contaban con colaboradores externos para desempeñar tareas que su plantilla no alcanzaba a cubrir. Y, para hacerlo, precisamente se aprovechaban de la brecha salarial que existe entre algunos países y otros. Si había que contar con alguien que ofreciera sus servicios desde cualquier parte del mundo. ¿Por qué no buscarlo, entonces, dónde salía más barato? Si un español pide 5 o 6 veces más que un colombiano por hacer exactamente el mismo trabajo, lo más rentable para cualquier empresa es contratar al colombiano. 


Pero el que hasta 2020 había sido un “secreto a voces” entre corporaciones, pasó a ser de dominio público cuando pasó lo que nadie esperaba: la obligación de quedarse en casa. Lo que implicaba, por supuesto, trabajar en casa. 
Según un estudio de la Corporación Colombia Digital y el Centro Nacional de Consultoría, el número de teletrabajadores en Colombia se ha incrementado un 71% entre 2018 y 2020.

En México, el número de trabajadores freelance se ha disparado al 77% en un plazo de tan solo 12 meses desde el comienzo de la pandemia.
La adopción masiva del teletrabajo impulsada por la pandemia, hizo que muchos trabajadores se dieran cuenta del “truco” que utilizaban las empresas de los países más ricos para maximizar sus beneficios, y empezaran a utilizarlo en su favor: así como las empresas de los países económicamente más potentes buscaban a sus colaboradores en los países más débiles para abaratar sus costes, los trabajadores de los países más débiles ahora recurren a Internet para buscar su oportunidad de trabajar con las empresas de los países más fuertes y, así, cobrar mucho más que en cualquier empleo presencial en su tierra: Lo mismo que harían si emigraran, pero sin tener que alejarse de sus seres queridos ni lidiar con un coste de vida más alto (algo también propio de los países más ricos). 

Cabe preguntarse si el hecho de que los empleados hayan empezado a utilizar el mismo “truco” de los empleadores puede suponer un fin próximo de este modelo que tantos beneficios les trae a ambos. Pero la respuesta es un rotundo no. De hecho, la única consecuencia que ha traído esta revolución se ha traducido en un incremento de las tarifas promedias de los trabajadores virtuales independientes a nivel global, que han pasado de 19 a 21 dólares por hora, según datos de la plataforma de pago Payoneer: para la mayoría de los entrevistados, eso es más que un salario mínimo de varios países. 
add
Divider Text
LA SOLUCIÓN PERFECTA PARA CONCILIAR 
Foto: Brian Wangenheim
Son muchas las madres y los padres que encuentran en el mercado laboral de Internet la mejor opción para poder ver crecer a sus hijos sin tener que renunciar por ello a su carrera profesional.

Así ha sido para Ana Alicia, social media manager de Venezuela que logró trasladar su actividad online gracias a las herramientas que le proporcionó Johanna Juha en la Academia de Trabajo VIrtual:
Foto: Academia de Trabajo Virtual
“Tras quedarme embarazada tomé la decisión de buscar algo más estable en casa para poder disfrutar el tiempo con mi hija - cuenta - Apliqué a mis primeros trabajos virtuales y me llevé la sorpresa de que no solamente gano muchísimo más de lo que esperaba sino que tripliqué mis ingresos. Pagué mis deudas, mantengo un estilo de vida y hoy en día ya estoy a punto de comprarme mi propia casa en mi país, Venezuela”.

Como Ana Alicia, Nelson no puede estar más contento con la oportunidad de trabajar online para una empresa española. Se le iluminan los ojos cuando habla de su bebé de 11 meses.
Foto: Academia de Trabajo Virtual
“Gracias a este tipo de trabajo tengo la oportunidad de disfrutar de ver a mi hija caminar…  en estos días dio sus primeros pasos y pude disfrutar de eso”.

Por si no fuera bastante, pudo avanzar en su carrera, pasando de ofrecer servicios de atención al cliente a ocupar un puesto de responsabilidad en la compañía.
settings
PRUEBA 4 CLASES GRATIS DE LA ACADEMIA DE TRABAJO VIRTUAL 
add
Divider Text
VIVIR VIAJANDO ES POSIBLE
Foto: Danijela Prijovic
La libertad de moverse libremente de un país a otro y establecerse allá donde quieran es uno de los aspectos que más valoran los trabajadores independientes que solo necesitan una computadora y una conexión a Internet para trabajar. Y es que en ocasiones, viajar no es solo una experiencia enriquecedora, sino una necesidad.

Nos lo cuenta Arancha, profesora de España y alumna de Johanna Juha que, por decirlo con sus propias palabras, “ya no concibe su vida sin el trabajo virtual”.
Foto: Academia de Trabajo Virtual
“Tenía un trabajo fijo en Barcelona cuando me encontré con que una de mis hijas se trasladó a vivir a Londres y yo tenía claro que yo quería ir y venir de allí para poder ir a verle. Así que decidí formarme para trabajar online.” 

La decisión dio sus frutos: “Mi experiencia es magnifica” - afirma - “Tengo libertad de poder trabajar desde donde yo quiera, me he mudado de un país a otro y esto no ha significado ningún inconveniente para mi carrera. La verdad es que es un antes y un después poder avanzar de esta manera gracias al trabajo online

Un caso parecido es el de Mariel, una madre de Argentina cuyo hijo se mudó a la otra punta del planeta.

“Se me hacía muy difícil poder viajar y en momentos como su cumpleaños o fiestas familiares, para mi es muy importante que estemos todos reunidos. Eso me motivó a buscar un trabajo que me dé independencia y sobre todo, que me ayude a ahorrar en una moneda estable como el dólar. Sabía que tenía algunas habilidades que podía aplicar, pero no sabía de qué manera hacerlo”

Tras pedirle ayuda a Johanna Juha, ahora Mariel ya puede vivir exclusivamente del trabajo virtual, y calcula que en el plazo de unos meses ya contará con los ingresos suficientes para cumplir su sueño de visitar a su hijo e incluso vivir en el exterior.

settings
PRUEBA 4 CLASES DE LA ACADEMIA DE TRABAJO VIRTUAL
add
Divider Text
LA VENTAJA DE GANAR EN DÓLARES
Ganar en una moneda más fuerte y gastar en una más débil es uno de los trucos que utilizan los trabajadores virtuales independientes para maximizar sus ganancias, mejorando su estilo de vida.

Una ventaja que vio distintamente Alida, una colombiana que pasó de estar desempleada a acumular casi 2.000 dólares en su cuenta en tan solo 2 meses trabajando online con una empresa extranjera.


“Acá en Colombia, por temas políticos, la tasa de cambio está súper alta. Yo gano en dólares y gasto en pesos, así que es muy buen negocio.”

Foto: Academia de Trabajo Virtual
Sebastián, también alumno de Johanna Juha, coincide:

“Las tarifas que se manejan en el trabajo online son más competitivas solamente por el hecho de ser en dólares. Las dos primeras ofertas que tuve me salieron muy rentables aunque para los empleadores haya sido poquito”.

Su veredicto es firme: 
“Ahora  lo voy a pensar bastante para aceptar una oferta de trabajo tradicional.”

settings
PRUEBA 4 CLASES DE LA ACADEMIA DE TRABAJO VIRTUAL
EL TRABAJO VIRTUAL, IMPRESCINDIBLE PARA LAS EMPRESAS
La realidad es que hoy las empresas necesitan atraer talentos como sea. Desde donde trabajan, les da absolutamente igual. Nunca antes en la historia ha habido tantas personas renunciando a un empleo estable para cuidar su salud mental y perseguir una mejor calidad de vida.

Los medios han etiquetado este fenómeno como “Gran Renuncia” (Great Resignation, en inglés), y está enfrentando el mercado laboral a una crisis sin precedentes: la elección es entre renovarse o morir. Solo entre Marzo y Julio de 2021, en Estados Unidos, un total de 12 millones de personas abandonaron sus trabajos: un récord histórico nunca visto que se está empezando a extender en los distintos países del planeta (En España, el 27% de los trabajadores presenciales se está planteando hacer lo mismo). Pero lo verdaderamente interesante no son los números, sino el “cambio de chip” que está detrás de este fenómeno, algo por lo que precisamente podemos agradecer la pandemia: los trabajadores han empezado a priorizar su bienestar ante cualquier otro factor.

Un estudio de Linkedin ha evidenciado como la flexibilidad de horarios y la conciliación entre vida personal y profesional se consideran ahora más importantes que el propio salario. Y mientras las empresas se van dando cuenta de que los mejores talentos se quedarán con quien sepa darles la libertad de disfrutar de su vida, el trabajo virtual se consolida como la mejor opción posible.

Lo sabe bien Matt Mullenweg, CEO de Automattic, cuya compañía cuenta con 1.200 empleados y ninguna oficina: todos trabajan online.

“Creo que en todo el mundo existen talento e inteligencia”, ha declarado, “pero no en todo el mundo existen oportunidades.  En la Silicon valley las empresas “pescan” sus talentos prácticamente todas en una misma pequeña laguna, pero con el trabajo remoto podemos “pescar” en todo el Océano.” Y continúa: “Hoy día muy pocas compañías cuentan con personal totalmente distribuido, pero en una o dos décadas estimo que el 90% de las empresas que cambiarán el mundo van a funcionar de esta forma. Adoptarán personal remoto o serán reemplazadas por quienes lo hagan

De opinión parecida es Gonzalo Martínez de Miguel, CEO y Director del "Acelerador del Talento Directivo" de INFOVA: "¿Para qué voy a contratar un talento de mi misma ciudad, si el talento trabaja on-line?” Se pregunta.

Según un reporte de la Harvard Business School, el 60% de las empresas ha utilizado, al menos, una vez las plataformas de trabajo virtual y el 40% de ellas tiene clarísimo que lo va a hacer más a menudo en el futuro.

Las proyecciones muestran que para 2027 los trabajadores online independientes a nivel global ya superarán a los empleos tradicionales, y para 2035 habrá nada más y nada menos que mil millones de personas que trabajen online sin oficina, sin jefes y desde donde quieran.

Entre las muchas empresas que hoy contratan habitualmente a colaboradores dispuestos a realizar sus tareas desde remoto están AirBNB, Uber, Google, Netflix, L’Oreal o Microsoft. 

EL TELETRABAJO COMO MEDIDA ANTI-INFLACIÓN
Ampliar la búsqueda de talentos más allá de las fronteras nacionales no es la única razón que encuentran las empresas para apostar por el trabajo remoto. En un contexto de crisis energética y fuerte subida de la inflación, el factor económico también pesa.

Cada vez son más las compañías que, tras volver al modelo presencial, se están viendo obligadas a adoptar nuevamente el teletrabajo como medida para ahorrar en sus costes. 

Las estimaciones del Global Workplace Analytics indican que, si su plantilla trabaja online solo la mitad del tiempo, las empresas pueden ahorrar alrededor de 10.000 dólares por empleado cada año. Una cifra que aumenta exponencialmente si se prescinde de la oficina por completo. De hecho, un estudio de Flexjobs ha calculado que las empresas de Estados Unidos ahorraron 30 mil millones de dólares todos los días durante la pandemia, cuando todos ejecutaban sus tareas de forma 100% remota.

Pero este modelo no es una buena estrategia anti-inflación solo para los empleadores. También lo es para los empleados, aún más cuando deciden adoptarlo de manera independiente.

Más allá de la reducción inmediata de los gastos en transportes, gasolina y comidas en restaurantes, el beneficio más transformador ha de buscarse en los mismos fundamentos de este ecosistema laboral: un nicho donde las empresas de todo el mundo pagan por las habilidades (y no por los títulos) de cada persona. Según los expertos, ahí está la clave. 

En la reunión anual de 2022 con los accionistas de su compañía, Buffett afirmó que la mejor estrategia para seguir disfrutando de un buen poder adquisitivo ante la subida inarrestable de los costes de la vida no es otra sino la de incrementar y rentabilizar nuestro talento. Algo que se facilita en las plataformas de trabajo virtual. 
¿QUÉ HAY QUE HACER PARA GANAR 1000 USD AL MES TRABAJANDO DESDE CASA?
Aunque las oportunidades para ganarse la vida trabajando online son ahora más numerosas que nunca, lo cierto es que no todo es de color rosa. La popularidad del teletrabajo, y el hecho de que cada vez más personas se estén dando cuenta de los beneficios económicos de prestar sus servicios a empresas europeas y estadounidenses, hacen que la competencia sea, también, enorme.

“Muchos se registran en las plataformas de trabajo virtual y, al ver que hay cientos de personas aplicando a cada vacante, se desmotivan” - admite Johanna Juha - “Pero yo siempre le recomiendo a mis alumnos que no se rindan. La realidad es que es perfectamente posible generar 1.000 dólares al mes, o incluso más, de manera estable gracias al trabajo virtual, pero hay que saber cómo hacerlo. Y es indudable que lo que me funcionó a mí hace 12 años hoy ya no funciona. El mercado evoluciona, hay que saber adaptarse”.

¿Qué tenemos que hacer, entonces, para impulsar una carrera profesional 100% online?

Juha lo tiene claro.

“En primer lugar, es importante que sepamos cuáles son las figuras profesionales que más necesitan las empresas, y cuáles encajan con nuestras habilidades, intereses y objetivos.” - dice - “Así podremos orientar tanto nuestra búsqueda como el enfoque de nuestra propia hoja de vida. Luego, tendremos que adoptar una serie de técnicas y estrategias que nos permitan posicionar nuestro perfil para que destaque de los demás y atraiga la atención de las empresas. Por último, será importante trazar un plan de acción claro para llegar al objetivo que tenemos en mente”.

Tres cosas que Juha enseña, punto por punto, en un curso online 100% gratuito llamado “La Semana del Trabajo Virtual”: 


“Son 4 lecciones online totalmente gratuitas que ofrezco a lo largo de una semana para ayudar de manera concreta a las personas que quieran disfrutar de la libertad económica, geográfica y de horarios que supone trabajar desde remoto para empresas de Europa y Estados Unidos. Allí he volcado toda la experiencia que he acumulado en más de 12 años trabajando online, pero también mi know how como profesional titulada en recursos humanos”

No hay que olvidar que Johanna Juha se encarga directamente de buscar a los perfiles más adecuados para trabajar online por cuenta de las empresas que piden sus servicios. Esto hace que sepa exactamente qué buscan los empleadores, en qué elementos de un perfil o currículum se fijan y, por supuesto, qué les lleva a descartar una propuesta sin mirarla siquiera: algo que marca la diferencia entre su formación y cualquier otra.

Mi objetivo es que cuando terminen las 4 clases gratuitas de la semana de Trabajo Virtual las personas sepan exactamente qué tienen que hacer y qué pasos dar para aprovecharse de esta nueva realidad profesional, ya sea con el objetivo de vivir de ella o simplemente para generar un extra con el que llegar más cómodas a final del mes” , concluye Juha.

Para registrarse a La Semana del Trabajo Virtual, solo hay que dejar el email que más utilicemos en esta página. La información de las clases se entregará automáticamente por correo electrónico.
Foto: Daniel Hering
DESCUBRE EL SISTEMA PARA GENERAR 1000 USD AL MES TRABAJANDO ONLINE 
Ahora, Johanna Juha te da la oportunidad de descubrir de forma práctica y 100% GRATUITA  cómo puedes empezar a generar ingresos trabajando desde casa y con tus propios horarios para empresas de Europa y Estados Unidos.  

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información en nuestra política de cookies

Digital Knowledge Publishing, LLC
1330 San Pedro Drive Northeast 205A
Albuquerque 87110 | New Mexico
Tel. (+1) 505 4415609

arrow_drop_down_circle
Divider Text

Esta web no forma parte de Meta ni tampoco está recomendada por Meta Platforms, Inc. de ninguna forma.
Esta web no forma parte de Google ni de ninguna compañía vinculada a Google. Esta web tampoco está recomendada por Google de ninguna forma.
Esta web no forma parte de X ni tampoco está recomendada por X Corp. de ninguna forma.


Las representaciones de ganancias y beneficios hechas por JOHANNA JUHA, y cualquiera de sus programas de entrenamiento (referidos como “ACADEMIA DE TRABAJO VIRTUAL”) son afirmaciones aspiracionales de tu potencial de ganancias. El éxito de JOHANNA JUHA, testimonios y otros ejemplos son excepcionales y no son una garantía de que tú alcances los mismos resultados. Los resultados que has visto son nuestras cifras de ventas y de estudiantes que trabajaron extremadamente duro. Por favor entiende que mis resultados no son típicos y que no implican que tú consigas los mismos. Tus resultados siempre variarán y dependerán exclusivamente de tu capacidad individual, ética del trabajo, experiencia en negocios, nivel de motivación, diligencia en aplicar los programas de JOHANNA JUHA, la economía, los riesgos normales e imprevistos de hacer negocios y otros factores. Si no estás dispuesto a aceptarlo, esto no es para ti.

Al final de la formación, haré una oferta para las personas que quieran tener acceso a un método completo que les ayudará a implementar lo que aprenden en la capacitación y más. Esto es completamente opcional. La formación consta de 4 clases de una duración variable y si no quieres el método completo, puedes irte sin comprar nada. En la formación no ocultará nada y podrás implementar lo que aprendas de inmediato por tu cuenta.

Los programas de JOHANNA JUHA, individualmente, no son responsables por tus acciones. Tu eres responsable por tus propios movimientos y acciones y la evaluación y uso de nuestros productos y servicios debería basarse en tu propia investigación previa. Estás de acuerdo que los programas de JOHANNA JUHA no son responsables por ti en ninguna circunstancia de tus resultados cuando uses cualquiera de nuestros productos y servicios.

arrow_drop_down_circle
Divider Text

Copyright © · academiatrabajovirtual.com · digitalknowledgepublishing.com · Todos los derechos reservados

Links de Interés

arrow_drop_down_circle
Divider Text

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información en nuestra política de cookies

Digital Knowledge Publishing, LLC
1330 San Pedro Drive Northeast 205A
Albuquerque 87110 | New Mexico
Tel. (+1) 505 441 5609

arrow_drop_down_circle
Divider Text

Esta web no forma parte de Meta ni tampoco está recomendada por Meta Platforms, Inc. de ninguna forma.
Esta web no forma parte de Google ni de ninguna compañía vinculada a Google. Esta web tampoco está recomendada por Google de ninguna forma.
Esta web no forma parte de X ni tampoco está recomendada por X Corp. de ninguna forma.

Las representaciones de ganancias y beneficios hechas por JOHANNA JUHA, y cualquiera de sus programas de entrenamiento (referidos como “ACADEMIA DE TRABAJO VIRTUAL”) son afirmaciones aspiracionales de tu potencial de ganancias. El éxito de JOHANNA JUHA, testimonios y otros ejemplos son excepcionales y no son una garantía de que tú alcances los mismos resultados. Los resultados que has visto son nuestras cifras de ventas y de estudiantes que trabajaron extremadamente duro. Por favor entiende que mis resultados no son típicos y que no implican que tú consigas los mismos. Tus resultados siempre variarán y dependerán exclusivamente de tu capacidad individual, ética del trabajo, experiencia en negocios, nivel de motivación, diligencia en aplicar los programas de JOHANNA JUHA, la economía, los riesgos normales e imprevistos de hacer negocios y otros factores. Si no estás dispuesto a aceptarlo, esto no es para ti.

Al final de la formación, haré una oferta para las personas que quieran tener acceso a un método completo que les ayudará a implementar lo que aprenden en la capacitación y más. Esto es completamente opcional. La formación consta de 4 clases de una duración variable y si no quieres el método completo, puedes irte sin comprar nada. En la formación no ocultará nada y podrás implementar lo que aprendas de inmediato por tu cuenta.

Los programas de JOHANNA JUHA, individualmente, no son responsables por tus acciones. Tu eres responsable por tus propios movimientos y acciones y la evaluación y uso de nuestros productos y servicios debería basarse en tu propia investigación previa. Estás de acuerdo que los programas de JOHANNA JUHA no son responsables por ti en ninguna circunstancia de tus resultados cuando uses cualquiera de nuestros productos y servicios.

arrow_drop_down_circle
Divider Text

Copyright © · academiatrabajovirtual.com · digitalknowledgepublishing.com · Todos los derechos reservados

settings
Prueba 4 clases gratis de la Academia de Trabajo Virtual
[bot_catcher]